Macizo Central El Macizo central ourensano se extiende por los ayuntamientos de O Bolo, Chandrexa de Queixa, Laza, Manzaneda, A Pobra de Trives, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, Quiroga, Larouco y Montederramo. El Parque Natural O Invernadeiro se inscribe en el municipio de Vilariño de Conso. El Macizo Central ocupa una gran área montañosa prácticamente despoblada que ha permitido conservar importantes ecosistemas de transición. Son las sierras propicias para el lobo y las grandes presas: corzo, ciervo y jabalí. También de sorpresas botánicas como bosques únicos de acebo o abedul entre una vegetación muchas veces orientada a la creación de pastos para la ganadería. El pastoreo tradicional pervive en las aldeas de la sierra. Hablamos de una tierra expuesta a los cambios lentos de la naturaleza y de la tradición. Como castaños centenarios que renuevan todos los años un fruto tierno y dulce o puentes romanos por los que siguen circulando los coches. Así parece ser este interior de la provincia de Ourense, donde las cumbres combinan el encanto agreste de la piedra con la suavidad de los grandes volúmenes redondeados. La Serra de Queixa ostenta el punto más alto en la única estación invernal de Galicia que es Manzaneda, concretamente en A Cabeza Grande (1.782 m). Más paisajes alpinos en la Serra de San Mamede (1.619 m) y en O Fial das Corzas con los montes que rodean al Parque Natural de O Invernadeiro. Los ríos que nacen en estos altos son tributarios del Sil hacia el norte; del Miño a través del alegre Arnoia hacia el oeste; y para el sur parten cauces que van a dar al ya portugués Douro (Duero). Estamos pues en un importante reino del agua que contrasta tanto por la abundancia como por la escasez según las estaciones, la altitud y la orientación. A poco menos de 200 kilómetros de la costa, es una de las zonas que registra mayor cantidad de precipitaciones en forma de lluvia y nieve. Los veranos son sin embargo muy secos. La temperatura media anual no sobrepasa los 10º C. El río Bibei, que delimita este macizo por el nordeste hasta desembocar en el Sil, crea un cañón de marcado temperamento mediterráneo. Destaca en el paisaje el cultivo de la viña. Flora: Robledales (Quercus pyrenaica). Bosque de Abedules (Betula alba) en Montederramo, mezclado con "carballeiras". Acebo (Ilex aquifolium) y Serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia). Cumbres de pastizales de Festuca indigesta y Piornal de Cytisus scoparius y C. purgans. Fauna: Lobo (Canis lupus), Águila real (Aquila chrysaetos), Comadreja (Mustela nivalis), Perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis). Ungulados en el parque de O Invernadeiro: Corzos (Capreolus capreolus), Gamos (Dama dama) y Ciervos (Cervus elaphus). Aula de la Naturaleza P.N. " O Invernadoiro " y permisos administrativos para la visita al parque: Tel.: 988 386 376. Cinco rutas guiadas. Como llegar: Desde Ourense, por el norte, carretera OU-536 con desvíos en Castro Caldelas o en A Pobra de Trives. Por el sur, autovía Rías Baixas (A-52) o N-525 con salidas en Xinzo de Limia y Verín. Por el este, para el cañón del Bibei en As Ermidas, OU -533 Petín-A Gudiña donde enlaza también con la autovía A-52. Acceso al Parque Natural desde Verín, dirección Campobecerros por Castrelo de Val (OU -114). Servicios: Alojamiento: Sí. Comer: Sí Fotos: 

|